Riquezas de la Amazonia

La Selva Amazónica revela bellezas de la naturaleza y los secretos de la fauna y flora.

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

Casi siete millones de kilómetros cuadrados forman la Amazonia, en nueve países de América del Sur: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

Cuna de la mayor biodiversidad en un bosque tropical en el mundo, la Amazonia atrae a turistas de todo el mundo, ofreciendo los encantos que sólo la naturaleza puede revelar. Se pueden observar miles de especies de fauna y flora en este especial pedazo de tierra que corresponde a casi el 50% de todo el país.

La aventura en la selva amazónica puede ser permanente, ya que hay alojamientos en el bosque. Desde el hotel se pueden acceder directamente, a través de la selva, a pesca y senderos exclusivos, en un recorrido que sale de barco de Manaus, capital del estado de Amazonas.

Las fascinaciones que involucran la naturaleza incluyen visita a tribus indígenas y la posibilidad de pernoctar en barcos anclados en el río Amazonas. Para los más exigentes con el confort, hay opción de cruceros en embarcaciones de lujo, donde se puede ver los encantadores delfines rosados y caimanes a lo largo de los ríos Negro, Cuieiras y Ariau.

Conocido como el árbol de la vida o la reina de la selva, una de las especies de flora que más llama la atención en el bosque es la ceiba. El árbol gigante alcanza 60 metros de altura o el equivalente a un edificio de 20 pisos. La circunferencia de la base alcanza más de 20 metros y sus copas forman un "paraguas" que supera los 100 metros de diámetro.

Entre la fauna se destacan la onça (jaguar); suçuarana (puma); airuvê (manatí); anta (el animal terrestre más grande de América del Sur); capibara (el roedor más grande del mundo); amana (delfín rosado); tucuxi (sotalia); nutria gigante; uacarí calvo y tamarino calvo. También en Amazonia se puede ver el pez de agua dulce más grande del mundo, el paiche. Especies monstruosamente gigantes habitan este pedacito especial del planeta, como la sucuri (anaconda), que supera los 10 metros; caimán negro; y la boa constrictor; además de la muy venenosa serpiente de cascabel muda; caimán de anteojo; chaparra arrau.

Las especies de aves no dejan por menos con respecto a impresionar a los visitantes. Una de ellas es la águila harpía, también llamada de arpía mayor. La envergadura de sus alas alcanzan los dos metros de longitud, lo que le da el título de ave de presa existente más grande en el planeta, la "dueña absoluta de los cielos de la Amazonia"