Experiencias

Cultura amazónica

4 días

Culinaria, música, arquitectura, fiestas religiosas… Un poco de la inmensa riqueza cultural de la región Norte de Brasil.

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

Mezcla de influencias europeas, africanas e indígenas, la cultura de la región Norte de Brasil es extremadamente diversa y rica. Esta se expresa con gran personalidad en aspectos como música, danza, fiestas, culinaria, arquitectura y muchos más.

Un paseo por Belém y Manaus, sus dos mayores ciudades, revela un poco de los tesoros únicos que por allí se encuentran. Un aperitivo para los que salgan a explorar la región más grande de Brasil.

Destinos de
de esta experiencia
Belém
Manaus
Día
Agregar a favoritos Eliminar de favoritos
Día 1
Las márgenes del río Guamá

Comenzamos el paseo por el más conocido punto turístico de Belém, el Mercado Ver-o-Peso, en las márgenes del río Guamá. En sus centenas de quioscos, es posible encontrar un poco de todo lo que llega y de lo que se produce en la ciudad: pescados frescos, frutas típicas, cachaças (aguardientes) típicas, especias exóticas, prendas de vestir, hierbas medicinales, artesanía indígena y mucho más. Y, si le da hambre, nada mejor que saciarla en los restaurantes en frente al río, que sirven especialidades regionales preparadas al momento.

Ubicada al lado, la Estação das Docas es el lugar de donde salen los barcos que hacen paseos por las islas cercanas. Uno de los itinerarios lleva a los visitantes a apreciar la puesta del sol navegando por las aguas del río Guamá. ¡Imperdible! En las Docas también es posible conocer la historia de la ocupación de Belém, comer en buenos restaurantes y comprar recuerdos de la ciudad, como la famosa cachaça de jambu, que deja la lengua ligeramente anestesiada.

Por la noche, la mejor opción es escuchar (y bailar) la música local. Desde el tecnobrega al carimbó, pasando por la guitarrada, hay programas para todos los gustos. En la misma Estação de las Docas hay una programación cultural semanal con esas presentaciones.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

,

Día 2
Una gran fiesta religiosa

El segundo día, comience la programación por la Basílica de Nossa Senhora de Nazaré, escenario del Círio de Nazaré. Una de las mayores manifestaciones brasileñas de fe, el Círio atrae a Belém a millones de fieles y visitantes, que se reúnen el segundo domingo de octubre en homenaje a Nossa Senhora de Nazaré. Si va a Belém en esa época, prepárese para encontrar la iglesia y las calles alrededor repletas de gente. Además de eso, las casas, los hoteles y hasta el aeropuerto tienen sus fachadas decoradas con el tema del Círio y con imágenes de Nossa Senhora. Y lo mejor: si no puede visitar Belém en esa fecha específica, podrá apreciar la decoración aun después de la fiesta, ya que esta se conserva durante algunos días.

A continuación, diríjase a la Praça Princesa Isabel y tome uno de los barcos que salen hacia la Ilha do Combu, un trozo de la Selva Amazónica al lado de la ciudad. La isla cuenta con decenas de restaurantes instalados en las márgenes del río. Elija uno y disfrute de un refrescante baño en el río Guamá mientras le preparan su almuerzo. ¿Una sugerencia? Pescado con açaí (extracto morado que se obtiene de las bayas de açaí). Al contrario de las otras regiones brasileñas, en el Norte el açaí también se sirve como acompañamiento de comidas. Sin azúcar, por supuesto.

Después de la comida, es hora de cambiar un paraíso por otro: dejar la Ilha do Combu e dirigirse al Parque Mangal das Garças. Este parque ocupa un área de 40 000 m² y abriga especies endémicas de la flora y fauna locales, además del Museo Amazónico de la Navegación y de la Torre, desde donde se tiene una visión panorámica del Río Guamá y de Belém.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

,

Día 3
Manaus también es arquitectura

Capital del Estado del Amazonas, Manaus está clavada en medio de la mayor floresta del planeta. Sin embargo, la ciudad no es conocida solo por la naturaleza, sino que también merece la pena observar su arquitectura.

Construido para la Copa del Mundo de 2014, el estadio de fútbol Arena da Amazonia tiene su arquitectura inspirada en la selva vecina: su estructura metálica recuerda un canasto de paja indígena. Multiuso, recibe juegos, conciertos y otros eventos. Algunas partidas de fútbol de los Juegos Olímpicos Río 2016 se realizaron allí.

El centro de Manaus abriga caserones y construcciones de la época del ciclo del caucho, construidos a finales del siglo XIX, cuando la economía en la ciudad giraba alrededor del látex extraído de las seringueiras amazónicas. Su principal tesoro es el Teatro Amazonas, construido con materiales importados de Europa y es considerado uno de los más bonitos teatros del mundo. Este lugar recibe regularmente presentaciones de óperas y espectáculos de música clásica. Pero ya ha sido escenario incluso de conciertos de rock: el grupo americano The White Stripes grabó allí un disco en vivo.

Aproveche que está por el centro y busque uno de los diversos bares que ofrecen música local. Este programa se hace aún mejor si se acompaña con una exquisita comida amazónica.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

Día 4
Navegando por el Río Negro

El último día de viaje está reservado para conocer el río Negro, tan caudaloso y ancho que no es posible ver su otra margen. La primera parada es en el Puerto de Manaus. Uno de los mayores puertos fluviales de Brasil, también ha sido construido en la época de oro del ciclo del caucho. Forma parte de un rico conjunto arquitectónico, donde imperan la elegancia y el lujo característicos de la Manaus del siglo XIX.

Desde allí, tome un barco hacia el Parque Ecológico del Lago Janauari, a una hora de Manaus. Antes de llegar al destino, la embarcación pasa por el encuentro de las aguas de los ríos Negro y Solimões, un grandioso e inolvidable espectáculo.

En las 9 000 hectáreas del parque, se puede observar la naturaleza amazónica, que se hace aún más deslumbrante en un paseo por sus igarapés (cursos de agua que corren en medio de la vegetación). Una de las atracciones es la Vitória Régia, planta acuática cuya flor es símbolo de la Amazonia, que puede llegar a 2 m de longitud.

Si le ha dado hambre, entonces ha llegado el momento de probar el bocadillo más típico de Manaus, el X-Caboquinho. Rellenado con queso coalho y tucumã, una fruta local, es la merienda preferida de los manauaras, que lo comen a cualquier hora del día y muchas veces con otros complementos, como banana frita y huevo.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

¡Disfrute!

Vea nuestras recomendaciones