Ciudad de

Parintins Parintins

Ahora ºc Nublado
Escala
ºC ºF
Máxima
Mínima

Parintins

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

Parintins, en el Estado del Amazonas, es uno de los destinos más apreciados de la región Norte del País. Allí tiene lugar la segunda mayor fiesta folclórica brasileña (por detrás tan solo del Carnaval), el tradicional Festival de Parintins.

Internacionalmente conocido por celebrar la diversidad cultural de la Amazonia, el evento se celebra el último final de semana de junio y reúne a la población en el Bumbódromo (estadio donde se realiza el evento) para ver la disputa de los Bueyes Garantido y Caprichoso. El Garantido, de color rojo, está representado por un corazón, y el Caprichoso, de color azul, por una estrella. Los dos se enfrentan en la arena para contar, por medio de músicas, danzas y trajes, historias de la región.

Parintins forma parte de una isla en el medio de la Selva Amazónica y su biodiversidad es rica, con playas fluviales que surgen en la época de descenso de los ríos Amazonas y Uaicurapá. Merece mención la Villa Amazonia, comunidad rural que conserva caserones con arquitectura antigua y donde hay señales de inmigración japonesa, y para el sitio arqueológico con vestigios indígenas en la Sierra da Valéria.

Una ciudad simple, de gente hospitalaria y alegre, Parintins cuenta con una buena infraestructura para recibir a sus visitantes, excelentes opciones de paseos y lugares para degustar la gastronomía regional, rica en pescado como el pirarucu y el tucunaré. En el Mercado Municipal, que aún conserva características originarias del siglo XIX, es posible probar exquisiteces como tapioca com tucumã (la tapioca es una especie de crepe de fécula de mandioca y el tucumã es el fruto de una palmera amazónica) y papa de banana (papilla de tapioca y banana).

A su vez, en el Paseo Marítimo del Puerto, usted puede disfrutar de los exquisitos sabores en diversos bares y restaurantes y probar el bodó no tucupi (pescado local más popular cocido en un caldo extraído de la raíz de la mandioca brava) y el tacacá (caldo de tucupi, camarón seco, goma de mandioca y hojas de jambu, planta que anestesia ligeramente la boca y la lengua).

Para aprovechar lo mejor del paisaje, diríjase a la Catedral de Nossa Senhora do Carmo, punto más elevado de Parintins, o hasta la Iglesia del Sagrado Coração de Jesus, donde usted puede apreciar la puesta del sol frente al río Amazonas.

Avión/ aeropuerto
El aeropuerto internacional más cercano es el Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes en Manaus. Desde allí, salen vuelos diarios con duración de 1 hora hacia el aeropuerto regional de Parintins.
Embarcación/ Balsa
Desde el puerto de Manaus es posible tomar balsas y barcos hacia Parintins. En la época del Festival de Parintins, hay un barco-hotel de lujo que se dirige exclusivamente a la fiesta y que sirve como hospedaje en ese lugar.

Embarcación/ Balsa
Es posible contratar balsas para hacer paseos locales.

Taxi

La manera más cómoda de desplazarse por la ciudad es en taxi.

Municipalidad de Parintins

Festival de Parintins

El DDN (prefijo telefónico o código de área) de Parintins es 92.

110V

Secretaría de Turismo y Cultura de Parintins: + 55 92 99124 1047

Para entrar en Brasil, no es obligatorio vacunarse contra cualquier tipo de enfermedad. Sin embargo, se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla (enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos contaminados) antes de la visita. Si usted nunca se ha vacunado contra esa enfermedad, deberá vacunarse hasta 10 días antes del viaje (si ya se ha vacunado anteriormente, ese plazo no será necesario).

Imperdibles Atracciones


Vea nuestras recomendaciones