Los ritmos que pulsan el corazón de Salvador

Sepa de dónde viene toda el pique y la alegría de Bahia.

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

Brasil es mundialmente conocido por sus mezclas de colores, gastronómicas, musicales, entre otras. Cada región del país cuenta con sus características y costumbres, y en el ámbito musical no es diferente.

Varios tipos y ritmos tocan por el país afuera y tienen mucho éxito. Uno de los ritmos más populares es el Axé, un estilo musical baiano que conquista a turistas de todo el mundo.

El Axé es una palabra que tiene como origen el vocablo Iorubá y significa energía, poder o fuerza que cada uno posee. En las religiones umbanda y candomblé es usada como un saludo religioso, que significa "energía positiva" y representa la energía sagrada de los orixás. Axé también puede ser usado para desear felicidad y buena energía a las personas. El nombre es perfecto para el género musical, ya que no se puede estar triste con toda la agitación que posee la Axé Music.

El ritmo nació en la década de los 80s, durante los carnavales en Salvador. Las fiestas de Carnaval y los tríos eléctricos ya existían en la época, y el pueblo acostumbraba disfrutar escuchando y bailando ritmos como forró, reggae, maracatu y frevo pernambucano. La mezcla de todos los estilos musicales tocados en la época dio origen al Axé. La música Fricote, interpretada por Luiz Caldas y compuesta por Paulinho Camafeu, es considerada la primera música de Axé, marcando definitivamente el inicio de este género musical en 1985. El éxito del Axé permanece hasta hoy, animando la población en playas, fiestas y micaretas durante el Carnaval de Salvador.

Otro ritmo que anima a Salvador es el samba-reggae del grupo Olodum. Creado en 1979, el movimiento fue desarrollado por habitantes del Pelourinho como un fomento al arte, por medio del conocimiento y de la música, y fortalecimiento a la tradición afro-brasileña. El movimiento fue creciendo rápidamente, convirtiéndose en pieza importante de la identidad brasileña. Con el pasar del tiempo, el grupo fue expandiendo sus actuaciones sociales y tornándose una de las ONG's más importantes del País. En 1996, el pop star Michael Jackson llegó a grabar un video con el grupo, proyectando al Olodum hacia todo el mundo.

Para ver una presentación de Olodum, vaya los martes a las 20h, a Pelourinho (Salvador – Bahia). Ahí se lleva a cabo la "Benção do Olodum", una fiesta tradicional promovida por el grupo.