Pisó Brasil, tendrá que bailar samba

Desembarcar en Río de Janeiro es saber que la samba se confunde con la ciudad desde hace cerca de 100 años.

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

A lo largo de un siglo, la samba se arraigó en diversas localidades del Río de Janeiro y mantuvo viva la tradición que se había iniciado en 1916, con Ernesto dos Santos, Donga, compositor de la canción "Pelo telefone", considerada la primera del género en el país. El desembarque en la Ciudad Maravillosa requiere que uno esté consciente de que se trata, quizás, más importante reducto sambista de Brasil. Aquí mostramos algunas sugerencias de lugares donde el ritmo hierve:

PEDRA DO SAL
En una de las entradas del Morro da Conceição, en el barrio Saúde, está situada Pedra do Sal, uno de los principales refugios de la samba carioca, con ruedas los lunes, miércoles y viernes, siempre de las 18h a las 22h. Abriga a la Comunidad Remanescentes de Quilombos y fue declarado patrimonio en 1984 por el Instituto Estatal del Patrimonio Cultural. A 100 metros del Largo da Prainha, reunió grandes nombres del ritmo, como Donga, João da Baiana, Pixinguinha y Heitor dos Prazeres.

SAMBA DO TRABALHADOR
Destinado a profesionales de la música, que normalmente no trabajan los lunes, Samba do Trabalhador fue idealizado por el compositor Moacyr Luz. A las 17h inicia la rueda en el barrio Andaraí, zona oeste de Río de Janeiro, más precisamente en el Clube da Renascença. A pesar de llevarse a cabo a inicios de la semana, llega a reunir más de mil personas por edición.

SAMBA DO OUVIDOR
Samba do Ouvidor llega a reunir a centenas de personas, en la esquina de Rua do Ouvidor con Rua do Mercado, debido sambistas como Candela, Manaceia y Mestre Fuleiro. La fiesta se lleva a cabo frente a la Bolsa de Valores de Río de Janeiro, en los alrededores de la Praça XV, y ha contribuido para incrementar el comercio local, principalmente con opciones gastronómicas.

MERCADO DAS PULGAS
En Santa Teresa, barro carioca bohemio de la zona central, Samba do Mercado das Pulgas es comandado por el Grupo Sambalangandã. Se lleva a cabo quincenalmente, en el Casarão da Federación, bar del Largo dos Guimarães. El repertorio incluye a compositores como Wilson Moreira, Roberto Mendes y Luiz Carlos da Vila. Debido a su ubicación, Santa Teresa tiene una vista privilegiada. El barrio es famoso por adoptar todavía de manera encantadora el tranvía como medio de transporte.

MADUREIRA
Situado en la zona norte carioca, el barrios de Madureira es el hogar de Portela y de Império Serrano, dos importantes escuelas de samba del Carnaval de Río de Janeiro. De esa manera, no es necesario explicar el motivo del género estar, todos los días, en todas las esquinas de la región. El barrio ya sirvió de inspiración a compositores conocidos, como Clara Nunes, Arlindo Cruz, Paulinho da Viola y Zeca Pagodinho.