Experiencias

Cultura con acento

4 días

Un itinerario por la cultura de Curitiba y Porto Alegre, fuertemente influida por las olas de inmigración desde el siglo XIX.

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

La cultura del sur de Brasil es fuertemente influida por la presencia de los muchos inmigrantes europeos que se instalaron en esa región desde el siglo XIX.

De los estados incluidos en este itinerario, Paraná y Rio Grande do Sul, el primero recibió principalmente alemanes e italianos, mientras el segundo también abrigó a italianos, además de muchos españoles y portugueses.

Esas influencias son notables en la culinaria, arquitectura, música y danza, pero también en las tradiciones, fiestas y acentos. Mezcladas con nuestras herencias negra e indígena, ayudaron a conformar la identidad cultural de la región, que merece ser conocida por todos.

Destinos de
de esta experiencia
Curitiba
Porto Alegre
Día
Agregar a favoritos Eliminar de favoritos
Día 1
Capital Americana de la Cultura

Curitiba recibió de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el título de Capital Americana de la Cultura, en 2003. El título coronó la preocupación del Estado del Paraná en fomentar y divulgar su producción cultural, utilizándola para dar visibilidad a la ciudad.

Este abordaje se refleja en el diseño de espacios como el Bosque Alemán y el Museu Oscar Niemeyer.

El primero rinde homenaje a la inmigración alemana en el estado y a algunas de sus personalidades culturales más destacadas, como los compositores Bach, Mozart y Beethoven, homenajeados por la bella sala de conciertos en medio del césped. Autores de fábulas infantiles, los hermanos Grimm también son recordados, por medio del sendero João e Maria (Hansel y Gretel), basado en uno de sus más célebres cuentos. Con 38 000 m2 de mata nativa, el bosque cuenta aun con una iglesia presbiteriana neogótica y una biblioteca infantil.

Cerca de allí se encuentra el Museu Oscar Niemeyer, diseñado por el brasileño, uno de los mayores arquitectos modernistas de todos los tiempos, responsable, por ejemplo, de gran parte de los monumentos de Brasilia.

El museo es un espacio totalmente dedicado a las artes visuales, arquitectura, urbanismo y diseño, y reúne obras y exposiciones de artistas brasileños y extranjeros, como Tarsila do Amaral, Di Cavalcanti, Tomie Ohtake, Andy Warhol, Cândido Portinari, Francisco Brennand, Caribé, Theodoro De Bona. ¡Un paseo imperdible!

Por la noche, la mejor opción es visitar el barrio Santa Felicidade y cenar en una de sus deliciosas cantinas italianas.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

,

Día 2
Cultura en la piedra

La Ópera de Arame es una de los principales postales de Curitiba. Y no es para menos: su estructura tubular y su techo transparente llaman la atención de quienes pasan por allí.

Tiene capacidad para más de 1 600 espectadores, que cruzan el puente metálico sobre el pequeño lago que rodea el teatro para asistir a espectáculos de danza y música, de artistas locales e internacionales. Eche un vistazo a la programación y trate de ajustar el viaje con una de las presentaciones que allí ocurren.

La Ópera de Arame forma parte del Espaço Cultural Parque das Pedreiras, que también abriga la Pedreira Paulo Leminski, un gran anfiteatro al aire libre capaz de recibir a hasta 30 000 personas. Aunque no haya espectáculos, merece la pena visitar este lugar.

Desde allí, es posible ir caminando hasta el Parque Tanguá, con 450 000 m2 y repleto de naturaleza y atracciones, como dos pedreras unidas por un túnel de 45 m, que se puede cruzar a pie, por una pasarela sobre el agua. En la parte superior se encuentra el Jardim Poty Lazzarotto, que tiene una cascada, un jardín en estilo francés y un mirador de 65 m de altura, con una linda vista del lago.

A continuación, una buena idea es pasear en bicicleta. Curitiba tiene diversos circuitos de carril bici que permiten conocer la ciudad desde un ángulo diferente, sobre dos ruedas.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

, , ,

Día 3
Picnic con mate (chimarrão)

«Deu pra ti, baixo astral / Vou pra Porto Alegre, tchau!»

(Ya basta, mal humor/Me voy a Porto Alegre, ¡chao!»)

Conocida nacionalmente, la canción del dúo gaucho Kleiton y Kledir lo dice todo: si se siente triste, váyase a Porto Alegre.

Dejando de lado las creencias y bromas, quienes visitan la capital del Rio Grande do Sul tienen sin duda muchas razones para quedarse animados. Una de estas es el Parque Farroupilha, o Parque da Redenção. Protegido en 1997 como Patrimonio Histórico y Cultural y Patrimonio Natural y Paisajístico de la ciudad, cuenta con 37,5 hectáreas repletas de jardines, canchas de deportes y pistas de running, skate y patines.

Los fines de semana, abriga una feria de artesanía y productos orgánicos, con cintos de puestos. Este lugar también es ideal para hacer pícnics y para tomar tranquilamente un buen mate, infusión de yerba mate que en general se toma en un porongo o calabaza y se sorbe a través de una bombilla.

Desde el parque, podrá llegar caminando a la Catedral Metropolitana, en estilo renacentista. Sus mosaicos representan la historia de la iglesia en el estado y sus cristales reflejan cerca de 10 000 tonos de colores. En el interior, la cúpula de 65 m de alto llama la atención.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

, , , ,

Día 4
A pie por el centro

Porto Alegre es la capital más al sur de Brasil, pero su cultura se esparce por todo Brasil, sobre todo en forma de música y literatura. Y también en la tradición de preparar asado (churrasco), por supuesto. Usted podrá apreciar la especialidad local en uno de sus muchos restaurantes.

Sin embargo, antes sentarse a la mesa, vamos a caminar por el centro histórico. Hay muchas atracciones que conocer. Nuestro itinerario sale del Mercado Público, donde se encuentra de todo: especias, frutas, carnes y, evidentemente, yerba para el mate.

A continuación, pasaremos por el Paço Municipal, donde se encuentra la municipalidad de la ciudad, con sede en un bonito edificio histórico en estilo eclético. Desde allí, caminaremos hasta el Santander Cultural, otra construcción histórica, que abriga exposiciones gratis y siempre interesantes.

Allí cerca se encuentra la Praça da Alfândega, donde está ubicado el Memorial do Rio Grande do Sul. Este lugar, antiguo edificio de Correos, cuenta la historia del estado y de sus personalidades y artistas, como Bento Gonçalves, Luís Carlos Prestes, Érico Veríssimo y Elis Regina.

La Casa de Cultura Mário Quintana es un homenaje a uno de los mayores poetas gauchos. Está ubicada en el antiguo Hotel Majestic, donde el escritor vivió hasta 1980. Después de su muerte, este lugar se convirtió en un centro cultural con salas de cine, teatro, conciertos y exposiciones, además de biblioteca, discoteca y un entrepiso de donde se tiene una bonita vista de la región.

Siguiendo por la Rua dos Andradas, más conocida como Rua da Praia (a pesar de no haber playa allí), llegaremos a la Usina do Gasômetro, que funcionaba como termoeléctrica y que también fue transformada en centro cultural. En este imponente edificio hay cine, teatro, salas de exposiciones y auditorios. Está ubicado en las orillas del río Guaíba y es altamente recomendable estar por allí para apreciar una de las puestas de sol más bonitas de la ciudad.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

¡Disfrute!

Vea nuestras recomendaciones