Experiencias

Las mayores fiestas de San Juan brasileñas

4 días

Forró, quadrilha (baile típico de las fiestas de San Juan), hoguera, comida y mucha historia y cultura están presentes en las fiestas de Campina Grande y Caruaru.

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

La festa junina (fiesta de San Juan) es la segunda más importante fiesta popular brasileña, por detrás tan solo del Carnaval. La celebración en homenaje a tres santos —San Juan, San Pedro y Santo Antonio— suele tener lugar en junio y reúne a millones de personas en las cinco regiones de Brasil.

El itinerario sigue más o menos el mismo guión en todo el país: hay mucho forró, ritmo típico nordestino; mucha comida, sobre todo a base de maíz; muchos juegos, como la pescaria, que consiste en intentar engancharse un premio con una caña de pescar, el juego de la lata y el casamento caipira (casamiento campesino); y mucha decoración, como las guirnaldas de banderillas coloridas y enormes hogueras, que también sirven para calentar las noches de inverno.

Sin embargo, cada lugar tiene sus variaciones. En la región Sudeste, son comunes las quermeses (ferias al aire libre, con sorteos y juegos) y danzas de quadrilha (ejecutada por parejas). En el estado de Rio Grande do Sul, el traje tradicional de caipira (campesino) se sustituye por la pilcha (poncho típico de la región). Pero es en la región Nordeste donde la fiesta logra más expresión, sobre todo en Campina Grande, en Paraíba, y en Caruaru, en Pernambuco, ciudades que disputan anualmente el título de mayor festa juninade Brasil.

¿Qué le parece conocer las dos celebraciones y aun pasear por esas importantes ciudades del Nordeste? Tome su sombrero de paja, su camisa cuadriculada, su traje con remiendos cosidos y embarque en ese viaje en el ritmo del forró.

Destinos de
de esta experiencia
Campina Grande
Caruaru
Día
Agregar a favoritos Eliminar de favoritos
Día 1
Siguiendo los pasos del forró y de la arqueología

Autoproclamado «Mayor San Juan del Mundo» (festa junina es la otra denominación brasileña para San Juan), el festejo en Campina Grande se lleva a cabo durante 30 días y reúne a más de 2 millones de personas de todos las partes de Brasil. La ciudad se queda totalmente ocupada durante todo el mes de junio. Por eso, no se olvide de reservar hospedaje con bastante antelación. ¡Y esa recomendación también vale para Caruaru!

La celebración tiene lugar por todas partes, pero sobre todo en el Parque do Povo, una gran área de 42 000 metros cuadrados, ¡lo que equivale a más de 4 campos de fútbol! Durante el mes de fiestas, son más de 500 horas de música en vivo, ejecutadas por cerca de 200 artistas.

La fiesta tiene lugar sobre todo por la noche. Así que, primero, aproveche para conocer la famosa Pedra do Ingá. Ubicada a 38 km de Campina Grande, es un sitio arqueológico con inscripciones rupestres talladas en la roca, las cuales representan animales, frutas y constelaciones. No se sabe su edad ni qué significan esos dibujas. Hay quienes dicen que es obra de extraterrestres.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

Caminhada, Corrida, Escalada, Observação de fauna e flora, Trekking

Día 2
Trenzinho caipira (Trencito campesino)

Embarque en el Expresso do Forró, una vieja locomotora que recorre el trayecto de Campina Grande a Galante, a 12 km de distancia, con mucha música y diversión. En cada uno de los 7 vagones, un trío de forró anima la fiesta. Al llegar al destino, usted será recibido con más música y podrá probar delicias típicas, en el mercado central.

A la vuelta, en contraste con los dibujos rupestres del día anterior, sumérjase en la arquitectura moderna del Museo de Arte Popular de Paraíba, conocido también como Museu dos Três Pandeiros. Último proyecto realizado por el renombrado arquitecto modernista Oscar Niemeyer, cuenta con un grande acervo de música, artesanía, literatura de cordel y de otras manifestaciones artísticas de la región. ¡Imperdible!

Y por la noche, claro, regrese al Parque do Povo, para más danza y comidas típicas. Aplaque el hambre (y la gula) en uno de los 300 restaurantes, bares y quioscos esparcidos por este lugar, que sirven tanto las exquisiteces típicas de la fecha como las especialidades culinarias de la región. ¿Una sugerencia? No deje de probar la carne de sol con macaxeira (salazón de carne con mandioca/yuca), con mucha, desde luego, mucha manteiga de garrafa (manteca líquida en botella) por encima. Y si no come carne, entonces disfrute de las exquisiteces preparadas a base de maíz, que se cosecha en esa época, como canjica (crema a base de maíz, coco rallado o maní/cacahuete, azúcar y leche), pamonha (masa de maíz asada o cocida envuelta en hojas de la mazorca), curau (crema a base de maíz) y, por supuesto, pipoca (pororó/palomitas de maíz).

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

Passeio

Día 3
Luiz Gonzaga dicta el ritmo del viaje

¿Quiere conocer las tradiciones del estado de Pernambuco, tierra de Luiz Gonzaga, compositor y sanfoneiro (acordeonista) proclamado Rei do Baião (ritmo similar al forró)? Entonces la fiesta junina de Caruaru es ideal para usted. La ciudad está ubicada a cerca de 150 km de Campina Grande. Y el trayecto se puede hacer en coche o en ómnibus.

La celebración tiene lugar en el Patio de Eventos y reúne a cientos de artistas, gran parte originaria de la región, tocando mucho forró pé-de-serra, es decir, legítimo. Sin embargo, si prefiere otros ritmos, no se preocupe: la programación siempre abre espacio a otros ritmos, como el sertanejo (especie de música country brasileña), música popular brasileña e incluso rock.

Son 2 millones de visitantes, más de 400 conciertos y centenas de quioscos de alimentos, que generan ingresos de más de ¡200 millones de reales!

Sin embargo, antes de la fiesta, aquí también merece la pena conocer la ciudad.

La primera parada es la Feira Livre de Caruaru, inmortalizada por la voz de Luiz Gonzaga. En la canción Feira de Caruaru, el acordeonista afirma: «de todo lo que hay en el mundo allí se encuentra para vender». Exageraciones aparte, este lugar merece una visita. Son decenas de instalaciones que ofrecen prensas de vestir, complementos, utensilios para el hogar, frutas, verduras, helado, comida y mucho más. Pensándolo bien, el compositor no estaba tan equivocado.

A continuación, no muy lejos de allí se encuentra el Morro do Bom Jesus, ideal para subir al atardecer y apreciar la vista más hermosa de la ciudad. Y la mejor puesta del sol.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto

Excelente para

Passeio

Día 4
El gran Mestre Vitalino

Después de Luiz Gonzaga, es el momento de recordar a otro gran artista local, Mestre Vitalino, famoso por retratar la cultura y el folclore nordestinos en icónicos muñecos de barro. En homenaje al artesano, la programación es doble.

Comience por el Alto do Moura, cuyo letrero en la entrada afirma ser «el mayor centro de artes figurativas de las Américas». Se trata de un importante polo de artesanía. Mestre Vitalino nació cerca de allí. Su influencia se nota por todas partes, en los diversos artistas que venden obras semejantes a la suya. Diríjase enseguida al Museo Casa Mestre Vitalino, instalado en la casa donde el artesano vivió. Allí se puede conocer un poco más de su historia y de su trabajo.

Fin del paseo, hora de volver al Patio de Eventos, para seguir con la fiesta y divertirse un poco más siguiendo los pasos del forró, en esa enorme celebración de alegría.

  • Aspectos destacados de la experiencia
  • Atracción
  • Aeropuerto
¡Disfrute!

Vea nuestras recomendaciones