Ciudad de

Cuiabá Cuiabá

Ahora ºc Nublado
Escala
ºC ºF
Máxima
Mínima

Cuiabá

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

La fuerte presencia indígena en Cuiabá, capital de Mato Grosso, brinda a los visitantes la oportunidad de encontrar una herencia cultural arraigada en la ciudad, ya sea por la forma de hablar, por la gastronomía o por sus tradiciones. Un punto de partida es la búsqueda de contacto con la naturaleza a través de los hoteles y hostales.

Cuiabá se ubica en el punto más central de América del Sur y guarda buenas sorpresas, como su centro histórico, declarado de interés histórico por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). Dos paseos imperdibles son el Museo Rondon del Indio, con una colección sobre etnias indígenas que habitan la región por siglos, y el Museo de Piedras Ramis Bucair, que reúne rocas y piedras preciosas, así como piezas arqueológicas.

La economía de la ciudad se centra en el comercio y la industria. En el comercio, la representatividad es minorista, que consiste en tiendas de alimentos, ropas y electrodomésticos. El sector industrial está representado, básicamente, por la agroindustria, con un distrito que cuenta con la infraestructura necesaria y atrae a diversos empresarios.

El Parque Indígena de Xingu fue creado en 1961 por iniciativa de sertanistas liderados por los hermanos Villas-Bôas, para asegurar la supervivencia, mejores condiciones de vida y la tenencia de la tierra a la población indígena local, y para preservar su cultura, costumbres y religión. El Parque cuenta con unos 5 mil habitantes de 15 etnias diferentes, reunidos en 30 aldeas indígenas.

La Caverna do Jabuti, declarada en 2014 como Patrimonio Histórico y Artístico del Estado, también merece una visita. Ella se sitúa en Curvelândia, cerca de 310 kilómetros de Cuiabá.

La ciudad brinda una experiencia única de contacto con la naturaleza a través de las reservas indígenas y del Pantanal. Al este de Cuiabá, se encuentra el Parque Nacional de Chapada dos Guimarães, lleno de cascadas y cuevas en medio del Cerrado (bioma conocido como la sabana brasileña).

Al visitar Cuiabá, asegúrese de probar el guaraná (bebida símbolo del Pantanal),el arroz con pequi y los pescados de agua dulce.

Avión/aeropuerto
El aeropuerto de Cuiabá recibe vuelos domésticos de todo el Brasil. Uno de los puntos estratégicos de conexión aérea internacional con Cuiabá es el Aeropuerto de Brasilia, que recibe vuelos de Buenos Aires, París, Atlanta, Miami, Lisboa, Ciudad de Panamá y Punta Cana.
Autobús
Hay Ómnibus desde las capitales y grandes ciudades que llegan a la Terminal de Ómnibus de Cuiabá. Se puede llegar a la ciudad por las rutas BR-364, BR-163 y BR-070.

Ómnibus
Cuiabá cuenta con 1.944 paraderos y 88 líneas de colectivo registradas, según la Secretaría de Movilidad Urbana.
Vehículo personal o alquilado
Usted puede alquilar un auto y desplazarse por las calles de la ciudad.
Taxi
Una de las formas más prácticas de moverse por la ciudad es en taxi. Calcule la tarifa y consulte las empresas que ofrecen este tipo de servicio.

Municipalidad de Cuiabá

Puntos turísticos de Cuiabá

El DDD (código de área) de Cuiabá es 65.

110V

Emergencias (Samu): 192
Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo: +55 (65) 3617-1261

Para ingresar a Brasil, no es necesario vacunarse contra ninguna enfermedad. Sin embargo, se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla (enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados) antes de la visita a Cuiabá. Si usted nunca recibió la vacuna, tiene que vacunarse 10 días antes del viaje (este periodo no es necesario si usted ya ha sido vacunado anteriormente).

Imperdibles Atracciones


Experiencias


Vea nuestras recomendaciones