Garantido y Caprichoso: el festival de Boi-Bumbá

La tradicional fiesta de Boi-Bumbá en Parintins, recuerda el carnaval y es un destino turístico imperdible

Agregar a favoritos Eliminar de favoritos

Bumba Meu Boi es una danza del folclore brasileño, registrada por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) como patrimonio cultural del país. Se trata de una fiesta típica, que retrata la leyenda de la muerte y resurrección de un buey, mezclando personajes humanos con animales. En todo el norte y noreste, se reverencia e se incorporan temas, formas, ritmos, instrumentos y diferentes nombres.

Característico de Maranhão, Bumba Meu Boi llegó al estado de Amazonas con el apodo de "Boi-Bumbá". Es en el Festival Folclórico de Parintins que es conocido por los turistas cada año. El evento, realizado desde 1965 en el municipio de Amazonas del mismo nombre, se lleva a cabo siempre el último fin de semana del mes de junio. Son tres noches de presentaciones al aire libre, y el auge del espectáculo es la disputa entre los dos representantes de la alegoría el Buey Garantido (rojo) y el Buey Caprichoso (azul). El género que le da ritmo a la fiesta es la tonada.

En el Bumbódromo, como se llama el lugar del tradicional cortejo, Garantido y Caprichoso son parte de las leyendas, de las costumbres de los ribereños y de los rituales indígenas usados para difundir la cultura local. Desde 1968, se llevó a cabo la tenaz disputa entre ambos (la ciudad queda completamente dividida), con títulos que se alternan para cada lado y dos empates. Con el pasar de los años, el Festival Folclórico de Parintins comenzó a recibir repercusiones más amplias en los medios de comunicación, llegando a ser televisado.

Parintins es un municipio que se encuentra cerca de Manaus y limita con el estado de Pará, en la Región Amazónica. Es el segundo más poblado del Amazonas. En 2015, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) estimó que la población local se acercaba a 112.000 habitantes. Además de transporte aéreo, los habitantes utilizan la vía fluvial para llegar hasta allí.